El gran beneficio que trae consigo pagar por anticipado un crédito hipotecario es pagar menos interés, mediante esta opción, los recursos que aportas van directamente a capital, por lo que se reduce la deuda que se tiene con el banco.

Para entender esta parte, es importante mencionar que los bancos realizan el cálculo del pago de intereses a partir del saldo que se tiene pendiente, por ello, al reducir la deuda, los intereses se deben ajustar a la baja.

Es importante que al contratar un crédito hipotecario se cuente con el apoyo de un Bróker, ellos conocen las condiciones de cada banco y ayudan a analizar cuál es el que mejor conviene, no todo está en la tasa de interés, también cuenta si se pueden realizar este tipo de aportaciones directo a capital

Cuando deberías adelantar tus pagos

Es importante mencionar que realizar abonos extras en cualquier momento del crédito es positivo, no obstante, es más recomendable realizarlos en los primeros años de vida del crédito, ya que esto permite tener un mayor impacto en el costo.

De acuerdo con expertos, en los primeros cinco años de vida del crédito la carga de interés sobre los pagos mensuales es mayor. Por esta razón, si realizas abonos de capital, se reducirá el saldo, y, con ello, pagarás menos dinero por intereses.

Debes saber que no hay un monto mínimo considerado para realizar pagos anticipados, pero te recomendamos destinar una cantidad similar a la mensualidad vigente, e incluso puedes aportar un monto superior, si tus posibilidades lo permiten.

Además, tienes que asegurarte de que la institución con la que contrataste el crédito permita los pagos por adelantado, ya que en algunos casos es una acción que está penalizada.

Si compraste un departamento pequeño y tu ingreso creció suficiente para darte margen para liquidar, adelante, esto te permitirá concretar la adquisición del primer escalón de tu patrimonio y te dejará con un buen historial para hacerte de una segunda propiedad a través de un crédito mayor.

Algunos bancos penalizan el adelanto de pagos a capital o lo cuentan en una gran parte como pago adelantado de intereses, asegúrate que tu contrato contemple claramente las condiciones para pagos adelantados.

Cuando deberías de pensarle hasta dos veces

Es recomendable pensarlo dos veces antes de realizar un abono a tu hipoteca si tienes otros gastos importantes en el corto o mediano plazo, como la colegiatura de tus hijos o gastos médicos.

De igual manera, si tienes otras deudas con una tasa de interés mayor o variable, la sugerencia es que primero abones a estos.

Si tienes una entrada adicional y a la par tienes que pagar la colegiatura de tu hijo que pasa de primaria a secundaria considera si destinar el dinero al pago de la hipoteca es la mejor opción.

Si la tasa de tu crédito no es muy alta puede convenirte más poner ese dinero a trabajar.

¿Cómo pagar tu crédito hipotecario más rápido? SOC/SHB

1. Adelanta pagos a capital durante las primeras etapas del crédito

Imaginemos que pagas una mensualidad de $100, de los que $10 se van a capital y $90 a pago de intereses. Si pagas $100 más, esta cantidad habrá bajado tu deuda 10 veces más que el pago de una mensualidad normal inicial.

2. Invierte tu aguinaldo

Realiza un presupuesto anticipado para cubrir tus gastos de fin de año con otros recursos. Así, cuando llegue tu aguinaldo, podrás destinarlo a hacer un pago extra a tu hipoteca. 

3. Establece una meta de ahorro

Haz un presupuesto para tus gastos anuales y destina el resto al pago de tu hipoteca. Para ello, toma todos los gastos en cuenta, como el pago de impuestos, las colegiaturas, la verificación de tu automóvil, entre otros. Considera que esta práctica te ayudará a pagar más rápido tu crédito hipotecario, pero también te servirá para establecer una buena educación financiera, evitando problemas de liquidez futuros.

4. Considera refinanciar tu crédito hipotecario

Si te está costando pagar tu crédito hipotecario o simplemente quieres pagar menos, refinanciar puede ayudarte a reducir la cantidad que abonas en intereses, obteniendo mejores condiciones crediticias, incluso, cambiando el tipo de tasa

5. Utiliza la técnica del 1/12

La técnica 1/12 establece el pago de un doceavo extra de tu cifra mensual cada mes. Es decir, si pagas $9,000 de mensualidad, debes pagar $9,750. Esos $750 extra corresponden a la doceava parte de tu mensualidad normal, que es $9,000. Así, habrás pagado un mes extra de mensualidad al final del año.

Aunque muchas personas no piensan en destinar el aguinaldo para amortizar su crédito de vivienda, puede ser una gran alternativa en época de crisis, y es que, abonar a capital mediante este dinero te permitiría pagar menos por el financiamiento, esto en comparación con lo originalmente pactado al momento de contratar el crédito.