
¿Quiénes son los freelancers?
Un freelancer es una persona que trabaja por su propia cuenta, de forma independiente, brindando servicios profesionales de alguna clase sin establecer un contrato de exclusividad con un solo cliente o empresa.
Por ejemplo, un diseñador web puede buscar trabajo de planta en una compañía, y dedicarse exclusivamente a ella, o puede ser freelancer y así ofrecer servicios externos por su cuenta, atendiendo a uno o varios clientes.
En el 2019 ya había más de 15 millones de trabajadores independientes en México. Y, según el INEGI, si a esta cifra se le suman los trabajadores asalariados que en su tiempo libre prestan sus servicios como freelancers, entonces el número incrementa hasta casi 17 millones de personas.
Es por eso que las instituciones financieras toman en cuenta estas cifras y poco a poco han ido otorgando con mayor facilidad créditos hipotecarios a todas aquellas personas las cuales no están afiliadas al Infonavit o Fovissste para que puedan comprar una propiedad.
¿Cómo obtener un crédito como freelancer?
Como cualquier otra persona que tiene empleo, un trabajador independiente puede conseguir un crédito hipotecario si muestra de forma transparente sus ingresos. Toda persona es sujeta obtener un financiamiento en la medida que acredite sus ingresos, para ello es importante estar dado de alta en el SAT (Sistema de Administración Tributaria).
Se recomienda que al menos tengas 2 años dado de alta en el SAT con actividad económica y empezar a bancarizar tus ingresos en tu banco de preferencia. El banco tendrá tu historial de ingresos y podrá confirmar que el flujo está activo. En lo que esperas los dos años puedes ahorrar e invertir tu capital en fondos seguros si así lo deseas para que al menos luches contra la inflación. Por lo tanto si puedes conseguir un crédito hipotecario como freelancer.
“En definitiva, necesita ordenarse, o sea, que todo lo que tenga de ingresos pase por sus cuentas de cheques de tal forma que los bancos vean que, a pesar de ser freelancers, son personas que cumplen con el perfil necesario para ser acreditados con el flujo de efectivo que demuestran mes con mes. También es importante su buró de crédito y demostrar el pago puntual de sus obligaciones de crédito.
Los Freelancers pueden afiliarse al Infonavit
Desde el 2015, el Infonavit, creó el programa “Crezcamos Juntos.” El cual ofrece la posibilidad de solicitar un crédito al Instituto.

Para poder unirse a este programa, debes tener en orden tu situación con el SAT, además de estar registrado en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF). Una vez inscrito en el SAT, podrás obtener los beneficios sociales de dicho programa, como poder solicitar un crédito al Infonavit o a la Sociedad Hipotecaria Federal.
Es importante mencionar que para poder solicitar cualquier crédito de este tipo, debes incorporarte a un esquema de ahorro en el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi).
El esquema funciona de la siguiente manera: el gobierno ofrece dos incentivos de 15,000 pesos cada uno (dependiendo de cuánto ahorres). Si aportas al menos el